Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Editing with Care

Te acompaño en tu camino editando tus textos

  • Español
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Servicios
    • Formación
      • Infoproductos
      • ELE / TEFL
    • Bonos
      • Bonos de Corrección
      • Bonos de Edición
  • Blog
  • Contacto

Corregir y Curar

Edición

22 septiembre 2021 by Pilar Manzano Deja un comentario

¿Incorregibles e Incurables? 🙄❓


Existen dos hechos indudables.

Hay personas a las que no les gusta que les corrijan, como también hay personas que no quieren curarse.

Y te preguntarás, ¿Qué tiene que ver la Corrección con Curarse-sanarse?

Pues que las dos comparten un fondo o un objetivo o una base de actuación que es el cambio.

… Uy la palabra cambio que miedito genera y cómo duele, a veces, pero qué beneficioso es cuando se produce.

Por ejemplo, para que se produzca una sanación, la persona debe vivir en el presente y, por tanto, renunciar a vivir en el pasado, ya que esto impide que el cambio se produzca.

Si no perdonas (algo que pasó o a alguien del pasado) se produce un consumo de energía. El perdón consiste en liberarnos de ese sentimiento de víctima.

Y lo mismo pasa con dejar que corrijan tus textos: Abandonas el comportamiento de víctima porque, al pedir ayuda a una persona que se dedica a corregir-editar, te liberas de una carga extra de trabajo, y así empiezas a mimarte y a tratarte con el respeto que te mereces.

Es decir, abandonas ese pensamiento de escasez de “no puedo invertir un dinero extra” y permites que corrijan tu trabajo, tus textos, tu creación.

Además, al dejar ese trabajo en manos de una persona especializada, ésta tratará tus textos como necesitan ser tratados y cuidados, como siempre digo a través de Editing with Care: Los trato como si fueran mis propios textos.

 

La sanación requiere acción así que, como ves, curación y corrección van de la mano. Las dos necesitan que tomes decisiones, que actúes y que cambies el chip porque si no, todo va a seguir igual.

Como suelo decir a mis alumnas de Reiki: Intención sin acción no sirve de nada.

Si no te permites emplear un dinerillo en dejar que una persona especializada remate tu creación, acabas publicando sin que pase por una buena edición, y el resultado es la falta de corrección gramatical.

Conozco varios casos, personas que han publicado sin pasar por una revisión-corrección necesaria, y ahora esos textos van por ahí paseándose con errores, todo por no invertir 50 euros en un bono de los que ofrezco en la sección Servicios:

 https://www.editingwithcare.com/bonos-de-correccion/

 

❓ ¿Cuál sería el resultado de esas publicaciones si hubieran pasado por unas buenas manos (y unos buenos ojos de editora)?

Una mayor calidad de expresión, y sobre todo una gramática correcta que ayudaría a los niños, jóvenes y adultos a –de manera inconsciente– aprender mientras leen.

👁 Ojo, no se trata de que tu texto tenga que estar perfectísimamente expresado, pero sí con un mínimo de corrección gramatical porque su lectura va a influir en el aprendizaje.

Con tu texto estás contribuyendo en la educación de unos niños y, por tanto, su repercusión es mayor de lo que parece, como comento en este artículo: Educar mediante las palabras.

https://www.editingwithcare.com/educar-mediante-las-palabras/

❓ Ahora, ¿crees que merece la pena no invertir ese dinero?

Todo esto se fundamenta en la colaboración, es como el trueque de antaño que cada vez lo utilizamos más porque se ha vuelto a demostrar su gran funcionalidad, apoyo mutuo y efectos secundarios, que podemos llamar karma…

 

Seamos claros, todo profesional debería dedicarse al campo para el que ha nacido.

Y si esa profesional ha dado el paso de encontrarse (dejando todo atrás), eso a lo que se dedica va a ser su mayor habilidad, su mayor pasión y en lo que ha adquirido mayor experiencia, por tanto, seguro que va a realizar un buen trabajo.

Por lo general, un profesional es experto en lo que hace y, a su vez, debe dejar a las personas expertas en otros campos hacer su trabajo. Si esa persona experta –que se dedica a diario a esa actividad– te ofrece además acompañarte en tu camino, en tu proceso, el éxito está asegurado.

Y desde aquí te recuerdo que, para que obtengas una buena ayuda…

Quiero entender lo que ofreces y deseas transmitir, no sólo editar tus textos.

 

Y tú, ¿tienes ejemplos de correcciones y curaciones?

O ¿ejemplos incorregibles e incurables?

 

🚩 Adelante 📧, ya sabes que te leo y te contesto 🙂.

 

🙏🏼 Gracias por emplear parte de tu tiempo para leerme.

P.S.: Puedes comentar, sugerir, preguntar… cualquier cosa que se te ocurra, aquí estoy para leerte con cuidado y dedicación 💜.

Publicado en: Reiki Etiquetado como: acción, acompañar, ayuda, bonos, calidad, cambio, camino, colaboración, corrección, corregir, curar, edición, editingwithcare, educar, encontrarse, escasez, especialización, experiencia, experto, gramática, habilidad, intención, inversión, invertir, liberación, liberar, palabras, pasado, pensamiento, presente, profesional, publicaciones, resultado, revisión, sanación, sanar, servicios, víctima, victimismo

30 abril 2021 by Pilar Manzano Deja un comentario

¿Erratas o errores? 🔎❓


Encantada y orgullosa de presentar este libro: Rosa Secreta hacia la Luna, ya que de manera oficial fue el primero que revisé y corregí mientras que Editing with Care se estaba gestando.

El año pasado propuse al autor crear una Fe de erratas, y este mes por fin he tenido tiempo de ponerme manos a la obra. Su creación ha supuesto una segunda lectura y una revisión aún más minuciosa, ahora falta la revisión y respuesta del autor a mis dudas, entonces estará listo para publicarlo.

Además de parecerle «una idea estupenda», también comenta: «Ponme de ejemplo, de lo que NO se debe de hacer, o sea publicar un libro sin consultarte antes» … ¡Gracias! 🙏🏼💜.

Después de la primera lectura, escribí una reseña (a través de Goodreads una «comunidad virtual de catalogación», como lo define Wikipedia) que fue la siguiente:

«Con los once cuentos se recorren los sentidos, y las emociones primarias: ríes, lloras, rememoras, meditas, reflexionas… El autor consigue que el lector se meta en el papel, o cuanto menos lo viva según va leyendo, me parecen sencillamente geniales.
Impresionante el cuento “La sonrisa del elefante” todo en sí, y como en el resto de los cuentos, la descripción detallada, los personajes, y un momento álgido… debería plantearse escribir novelas eróticas también.
En general, hace sentir como si el lector fuera el protagonista…
Manuel, sigue escribiendo así, y cree en tu poder mágico con la pluma».

 

Añado el enlace a su blog por si no lo habías visto ya 🌏, en y desde mi página web. Este enlace va directo al libro, a sus reseñas y a la explicación del autor; la historia del libro y sus cuentos, son once cuentos y once poemas, peculiar estructura que explica aquí 👇, al final, después de las reseñas:

Rosa Secreta hacia la Luna

Hay cosas muy curiosas e interesantes que el autor cuenta como, por ejemplo, el motivo por el que decidió publicarlo antes de abril del 2016.

Son once cuentos que no siguen un orden cronológico, los eligió entre todos los que había escrito hace años y cada uno tiene su historia –la historia de su existencia–, que el autor comparte en su página, y aquí destaco o rescato cosas singulares como estas…

El primero, Rosa Secreta hacia la Luna, que eligió como título del libro, es un cuento que se leyó por la radio (Radio Sierra Norte) en el verano de 1988. Cuenta que en la primavera de 1989 estuvo 15 minutos firmando autógrafos en un banco de Sevilla a los oyentes del programa de radio, lo cual no me extraña porque me parece fascinante la descripción de cosas físicas, de acciones y de sentimientos.

El cuarto, Camino de las Estrellas, lo escribió en el 97 después de realizar el camino de Santiago y antes de irse a vivir a Inglaterra. Este cuento ganó el segundo premio de cuentos en Osuna (donde nació el autor) sobre el racismo… con frases tan elocuentes como: Cambiar el mundo no, pero a sus gentes sí, educarlas 👏.

En él plantea, disfrazado de acertijo, algo que te hace pensar: ¿Hasta qué punto tú eres tú y hasta que otro punto has dejado de serlo para convertirte en lo que eres? Si quieres saber la respuesta al acertijo, te aconsejo que leas el cuento, bueno los once ya que cada uno va mucho más allá de lo que en un principio pareciera.

Si deseas adquirir el libro, puedes contactar con el autor aquí -> nazaudy@gmail.com.

Manuel lleva viviendo veintitantos años en Inglaterra y, como comento en la Fe de Erratas, existen influencias del inglés en su forma de expresarse, es más, en el séptimo cuento, La Pintora de Cuadros Blancos, utiliza ambos idiomas durante la narración sobre la pintora navarrica que vive en Chicago.

Me llegó tanto el libro que se lo dejé a una amiga para que lo leyera, y le gustó aunque le pareció «una forma de comunicar rara, tú le darías otro enfoque a la hora de comunicar». Bueno pues ahí radica lo interesante, es decir la manera diferente de expresarnos cada uno, lo que demuestra el mundo interior de cada persona, lo diferentes y por tanto originales que somos todos y cada uno de nosotros.

En el caso de Manuel, su mente sagitario-escorpio le hace expresarse de esa forma, que ella denominó rara. A mí me pareció exquisita la manera que tiene de hilar las historias, los acontecimientos, sabe llevarte de la mano hasta el final por eso me enganchó, de hecho es uno de los libros que menos tiempo me ha costado leer en mi vida.

Aunque lo leí rápido, mis ojos vigilantes natos se paraban 🧐 en las erratas, en las que la editorial (que lo revisó dos veces como dice Manuel en el *testimonio) no reparó 👀, cosa que me parece increíble porque algunas incluso cambian el sentido de la frase.

* https://www.editingwithcare.com/#testimonios

 

📌 ¿Qué es una Fe de erratas frente a una Fe de errores?

Para explicar su significado y que no se confundan:

  • Una Fe de erratas es una lista de erratas en un texto, encontradas y recopiladas en una revisión y corrección de textos profesional, que incluye la rectificación o mejora de cada una.
  • Una Fe de errores se refiere a las informaciones erróneas que aparecen en los periódicos, y que suelen añadirse en la sección de Cartas al director donde se aclara lo que se publicó y estaba equivocado.

Y por último, para despejar también las diferencias entre estos cuatro conceptos:

Erratas-Gazapos y Errores-Faltas

Lo primero es que existe una conexión familiar entre las erratas y los distraídos gazapos; al igual que la hay entre los errores y las temerosas faltas de ortografía.

Las erratas y los gazapos se producen por… despiste, porque algunas letras del teclado como la b y la v están al lado, porque el autor no es nativo del idioma en el que está escribiendo o porque lleva mucho tiempo viviendo fuera de su país y utiliza poco su idioma materno (como en el caso de Manuel).

Los errores y las faltas de ortografía ocurren o lo son cuando un mismo error se convierte en algo que se repite a lo largo de un texto o varios textos porque, un despiste o dos puede ser, pero más veces es que lo llevas cometiendo de forma habitual, ya forma parte de tu grafía personal y ni te das cuenta.

 

📌 Apunte. Hay casos en los que puede darse un error inconsciente al asimilar otro idioma en el cual hay palabras que se parecen al tuyo nativo. Por ejemplo, debo reconocer uno mío al volver de vivir en Inglaterra… me descubrí escribiendo móvil con b 👀, incluso no me resultaba raro verlo escrito así móbil. Esto, obvio, se dio por influencia y uso amplio del inglés (vivir allí, leer y escribir en el idioma de la Gran Bretaña), además, todavía no me dedicaba de pleno a editar❣.

Y tú, ¿tienes ejemplos de palabras asimiladas? O cualquier otro comentario.

Adelante 📩, ya sabes que te leo y te contesto 🙂.

 

🙏🏼 Gracias por estar ahí, y por emplear parte de tu tiempo para leerme.

Si quieres ya sabes que puedes comentar, sugerir, preguntar… cualquier cosa que se te ocurra, aquí estoy para leerte con cuidado y dedicación 💜.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: acertijo, agradecimiento, asimilación, curiosidades, descripciones, editar, erratas, error inconsciente, errores, faltas de ortografía, fe de erratas, gazapos, grafía, hilar historias, idioma nativo, influencias idiomáticas, mundo interior, ojos revisores-vigilantes, publicar, racismo, reencarnación, reseña, testimonio

18 marzo 2021 by Pilar Manzano Deja un comentario

👉 Versus o vs., tu elijes 🙂


¿Qué prefieres utilizar o qué usas habitualmente, Word o Google docs?

Hay personas que defienden el uso funcional de Google docs, y yo defiendo a mi amigo Word. Lo cual no significa que esté en contra de Mr. Google docs ni nada parecido.

Mi inclinación hacia Word se debe a que llevo muuuuuchos años trabajando con él, desde su aparición (que coincidió con el comienzo de mi vida laboral) cuando alcanzó su máxima popularidad a finales de los años 80 y principios de los 90.

En esa época se llamaba WordPerfect, ¿te acuerdas? Bueno, si naciste hace 20 años es probable que te suene a ciencia-ficción 🙃.

Recuerdo que enseñaba sus principales funciones a compañeras de trabajo que eran bastante más mayores que yo (entonces comencé a trabajar y empecé la diplomatura), estaban perdidillas y me preguntaban cualquier duda que les surgía.

Me encantaba poder ayudar a mujeres luchadoras 💪 y trabajadoras que deseaban avanzar y actualizar sus conocimientos para adaptarse a lo nuevo que llegaba. Escuchaban con interés y siempre me lo agradecían con mucho cariño (llegué a sentirme como una *mentora, incluso añadí en la versión inglesa de mi CV: Mentor at a dept. level) … es curioso lo que está dando de sí la palabra mentor/a hoy en día.

*mentor, ra. 2. m. y f. Maestro, padrino. [Segunda acepción de la RAE].

Creo que ahí comenzó mi pasión por la enseñanza … bueno, me estoy desviando del tema de este artículo, versus, ups no 😉, Word vs. Google docs.

 

Una de las características atractivas de Google docs es que puedes elegir-seleccionar que aparezca la estructura del texto a la izquierda del documento. En ella se ven los títulos de los capítulos, aunque previamente debes seleccionar esa opción en cada título.

Sin embargo, en Word para encontrar algo es tan simple como pulsar Ctrl + B y escribir lo que buscas… un símbolo, una palabra, una frase.

Otro punto a favor para Word es el mítico “copiar y pegar” (copy-paste) que se hace con el ratón sin necesidad de soltarlo, acción que resulta mucho más cómoda que pulsar Ctrl + V cada vez que tienes que pegar algo en el texto, como se debe hacer en Google docs.

Más puntos positivos para Word es que puedes disponer de tu propio abreviario 👀 … sí, me acabo de inventar la palabra … es como una especie de cuaderno particular que vas creando sobre la marcha, con abreviaturas de palabras para que Word automáticamente las escriba enteras.

Un consejo para crear tu abreviario es que añadas las abreviaturas que usabas para tomar notas cuando ibas a clase, y es probable que sigas usando.

Por ejemplo, una de las que yo utilizaba mucho, y utilizo, es «tb» en lugar de también.

Como es personal puedes poner lo que quieras, lo que tú suelas usar, y las añades según te van surgiendo al escribir, sobre la marcha.

Otro consejo para tu abreviario es que añadas palabras con acento porque es una de las cosas que suelen frenar más la velocidad de escritura, sobre todo cuando el que escribe no sabe mecanografía.

Al hilo de esto, si hay alguna palabra con la que siempre te atascas porque dudas de su forma correcta, añádela a tu abreviario y algo menos de lo que tienes que estar pendiente, se trata de ahorrar tiempo.

 

Una cosa importante para tener en cuenta es que hay palabras que el amigo Word no reconoce, entonces las destaca con una especie de olitas rojas debajo, como un subrayado pero ondulado en lugar de lineal (si tienes activado el corrector de Word, sabrás de lo que hablo).

Esto tiene dos vertientes o te da dos informaciones:

Una, que esa palabra no la reconoce porque no está en su diccionario.

Dos, te facilita la labor de escribir bien la palabra. Por ejemplo, puedes escribir rápido sin prestar atención a los acentos que faltan y cuando termines de escribir el texto, vas corrigiendo lo que falta o lo que está escrito de forma errónea.

Y lo bueno es que lo ves enseguida porque las olitas rojas sirven de llamada de atención 📛.

Me parece genial esta opción y súper práctico tenerla activada ya que te hace perder menos tiempo, porque el tiempo es oro puro 💛🌞.

 

Ahora, ojo con Google docs porque también subraya –con las olitas rojas debajo de la palabra– como si fuera una falta de ortografía o como sugerencia, y puedes pensar que es algo incorrecto, sin embargo, hay casos que no lo son … habría que comprobar si en Google docs han utilizado como base el español de España o el de Hispanoamérica, porque …

En textos de autores españoles he corregido bastante esta variante porque, aunque sus libros vayan dirigidos a cualquier público que hable español, si el escritor, el emisor, el dueño de esas palabras es de España su texto debería estar escrito en su idioma nativo. 💬 (añado un inciso al final del artículo).

🚩 Varios ejemplos encontrados (la versión hispana en cursiva y la versión española en rojo):

Para la palabra guion la RAE da preferencia a la *grafía –modo de escribir– sin acento, y Google docs lo toma como error y/o sugiere añadir la tilde -> guión.

Testear (esp. de Arg., Bol., Chile, Par. y Uru.) en lugar de testar.

Otro ejemplo que habrás oído mucho es vídeo y video.

Hay más casos, pero para terminar uno que me llama la atención es luego de…

Curiosa la sincronicidad, hace pocos días tuve que actualizar la aplicación de WhatsApp y me ofreció el siguiente ejemplo:

“Configurar los chats para que los mensajes desaparezcan luego de 7 días”, cuya versión española sería después de 7 días o a los 7 días.

 

📌 Si quieres conocer más trucos puedes conseguir mi primer infoproducto gratis dejando un mensaje aquí 👉 https://www.editingwithcare.com/contacto/.

 

 

💬 Al igual que un autor británico debería escribir con inglés británico y no americano (es más, yo estudié y viví en Inglaterra y procuro utilizar la *grafía británica e incluso el acento).

💬 Esto puede que lo encuentres abierto a debate, de acuerdo, adelante 📧 te leo.

Vamos, anímate y deja tus comentarios que te leo y te contesto 🙂.

 

🙏🏼 Gracias por estar ahí, y por emplear parte de tu tiempo para leerme.

Si quieres ya sabes que puedes comentar, sugerir, preguntar… cualquier cosa que se te ocurra, aquí estoy para leerte con cuidado y dedicación 💜

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: abreviario, abreviaturas, ahorrar tiempo, consejos, debate, ejemplos, español, facilitar, google docs, hispanoamérica, inventar palabras, luchadora, mentora, pragmatismo, sincronicidad, trabajadora, trucos, variante, versiones, versus, vs., word, wordperfect

9 febrero 2021 by Pilar Manzano 4 comentarios

¿Sabías que Ops es la diosa de la abundancia en la mitología romana?


Ups yo no…

… así comenzaba uno de mis boletines o newsletter como la mayoría lo llama y, por tanto, es probable que así lo conozcas.

Y de eso trata precisamente este artículo, de la utilización excesiva, desmedida y sin moderación de los anglicismos.

Aunque cada vez es más frecuente el uso de términos extranjeros, sobre todo del léxico anglosajón, si queremos que nuestros textos reflejen un correcto español escrito, deberíamos fijarnos en cómo lo hacemos.

Es cuestión de poner atención al escribir algunas palabras, en especial las que nos pueden confundir por su origen y parecido.

Aquí trato los ejemplos más comunes y así lo tenemos más claro para la próxima vez. Como siempre, son casos que me voy encontrando al editar distintos contenidos.

Son anglicismos que vemos y oímos a menudo, como por ejemplo se oye la referencia del título: Ops.

La interjección ¡Ups!, que se utiliza para expresar una impresión súbita, como asombro, sorpresa, etc. al igual que ¡huy!, ¡uy!, ¡vaya! En inglés se escribe Oops, pero ojo con confundirlo con Ops, la diosa romana de la abundancia 😉.

Los dos siguientes son anglicismos de uso muy habitual y que muchas veces me los encuentro escritos en su versión inglesa:

Stress – estrés en español.

Standard – estándar en español (también lo he visto escrito en un texto español como standar).

 

Otro ejemplo “en forma de jefe” 👀 es:

Manager, que en español se escribe mánager y su plural es los mánager.

El ejemplo de manager nos lleva a la norma de la Nueva gramática de la lengua española, sobre las palabras extranjeras incorporadas al español y su formación en plural.

Es decir, las que acaban en una consonante distinta de n, l, r, d, j y z forman el plural añadiendo una S al final, como por ejemplo: webs, clips, robots, airbags, anoraks, etc.

 

Dentro del campo de las redes sociales e internet, tenemos un anglicismo que ya es “como de la familia” …

👉 Link – enlace en español.

Más ejemplos frecuentes dentro de ese campo, y en el de la formación online, son:

Slogan – eslogan en español.

Workshop – taller en español.

Masterclass – clase magistral.

Webinar – seminario web.

Por cierto, por si alguien se pregunta porqué he escrito online en cursiva, el motivo es que se puede traducir al español, pero si se prefiere mantener la forma inglesa online se escribe en cursiva (o entre comillas si no se dispone de este tipo de letra).

 

Por último, nombro tres anglicismos que también veo y oigo utilizar, como si no hubiera buenas opciones en español, que son: Feedback, Mindset e Insight…

… ¿Qué te parece Valoración, Actitud y Percepción?

Como comento en mi artículo Educar mediante las palabras, en el idioma español tenemos un amplio vocabulario para poder utilizar de forma variada, pero existe un desinterés general, y parece que mola más lo extranjero que lo propio.

💪 Defiendo un mayor uso del español en lugar de tanto término anglosajón.

He de decir que me encanta empaparme de la cultura extranjera (sobre todo viajando a otros países), pero también soy consciente de que nuestro idioma es muy rico, amplio, variado, exquisito… aunque parece que lo dejamos de lado y alabamos lo foráneo por encima de lo nuestro.

Sin embargo, a los extranjeros que estudian español les encanta (doy fe, ya que también soy profe de español para extranjeros).

Tengo una duda, ¿crees que en otros países les pasa lo mismo con sus idiomas?

Vamos, anímate y deja tus comentarios que te leo y te contesto 🙂

 

 

🙏🏼 Gracias por estar ahí, y por emplear parte de tu tiempo para leerme.

Si quieres ya sabes que puedes comentar, sugerir, preguntar… cualquier cosa que se te ocurra: aquí estoy para leerte con cuidado y dedicación 💜.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: agradecimiento, anglicismos, anglosajón, boletín, cuidado, dedicación, editar, español, estándar, estrés, exquisito, formación online, gramática, internet, léxico, newsletter, norma, palabras, profe, RRSS, Ups, variedad, viajar, vocabulario

12 abril 2020 by Pilar Manzano 18 comentarios

Ejemplos sobre la importancia de revisar y editar los textos


La edición de un texto es esencial para poder transmitir de forma correcta porque, entre otras cosas, su influencia en la educación es tremenda. De forma inconsciente lo leído y lo oído se va introduciendo en las mentes vírgenes, por lo tanto es crucial la revisión y la elección de palabras.

Estarás de acuerdo conmigo con que las prisas no son buenas consejeras, ¿recuerdas eso de vísteme despacio que tengo prisa? … parezco doña refranes, pero es que tienen buena base y mucha lógica.

Con que prestes un poco de atención a la hora de elegir las palabras, te darás cuenta de la energía y el efecto que pueden llegar a producir a todos los niveles, educativo incluido.

Verás cómo, con los ejemplos que añado más abajo, vas a entender la importancia de revisar un texto antes de darle vida. La labor de edición es fundamental para evitar que los posibles errores que tenga un texto salgan a la luz.

Y por la misma razón, si lo que necesitas es traducir algún texto, deberías elegir un servicio de traducción profesional, y no economizar en este servicio tan esencial para la buena imagen, tuya y de tu negocio, sí … todo cuenta, y las palabras mucho más de lo que puedas creer.

Ahora ya voy con los ejemplos que comentaba, son ejemplos reales en anuncios de televisión.

Esas traducciones literales

  • En un anuncio de un coche, de una marca determinada, dice: “Puedes probarlo hasta por 15 días” … traducción literal de “for 15 days”, en lugar de “durante 15 días”.

Aclaración: No es totalmente incorrecto usar en este caso “por”, pero sí que es inusual para un hablante nativo de la península, es un caso típico de traducción literal, rápida, sin miramiento, en lenguaje hablado y de tipo *espanglish. Esto lo podrás ver más detallado si te suscribes al boletín periódico de Editing with Care (https://www.editingwithcare.com/#boletin)

*espanglish. (Fusión de español y el English ‘inglés’). Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.

Aunque los idiomas van evolucionando y se van adaptando a nuevos términos y usos, deberíamos cuidar más nuestro idioma. Además, lo que es más importante aún, debemos tener en cuenta la educación que se transmite de forma inconsciente a través de los medios de comunicación, como es el caso del siguiente anuncio.

Por favor… ¡Gracias!

  • En un anuncio sobre instalar alarmas de seguridad en las casas, la persona que atiende la llamada le dice amablemente a la persona que ha llamado: “No se preocupe porque en seguida van a mandar a un técnico para instalarla”, y la receptora de la llamada contesta: “Ah perfecto” y cuelga. Vale y … ¿Dónde está el “Gracias”?

Los anuncios, como escaparates directos que son, deberían colaborar con la educación del público tan numeroso que los ve y los oye (a veces los escucha) a diario. Por favor, que su objetivo sea no sólo vender sino también cooperar con la educación de sus receptores.

Hacer… practicar

Otro ejemplo del descuido y el uso comodón del lenguaje está en expresiones que oigo y leo como hacer yoga, y yo me pregunto, con el amplio vocabulario y la riqueza del idioma español, ¿por qué no utilizamos otro verbo distinto a “hacer”? Por ejemplo practicar yoga, ¿a que suena mejor y más adecuado para referirnos a esta actividad?

Al igual que otras actividades que implican una práctica, como practicar Reiki, Judo, Taichí, Chi kung, etc., a no ser que la actividad ya tenga su propio verbo, como correr, o que tenga su propia expresión como jugar al tenis o al baloncesto, etc.

Es cuestión de poner un poco más de cuidado, un poco más de cariño, porque todos nuestros actos se reflejan en todos los ámbitos de nuestra vida. Tanto si eres emprendedor como si eres padre y madre; tanto si trabajas como si estás en casa… tus hijos van a repetir lo que ven y oyen en casa, por tanto procura que lo que vean y lo que oigan les alimente de forma correcta, variada y por favor educada.

 

Y para terminar…

Si estás y eres consciente de lo que acabas de leer, te darás cuenta de que escribir es un acto que implica ser didáctico también, por lo tanto ojo con lo que escribes, y con lo que dices.

Y ahora te pregunto, ¿vas a cuidar más tus palabras teniendo en cuenta su gran influencia? La diferencia es sustancial, y la repercusión mucho más importante de lo que parece.

Por si te interesa la importancia de la edición, aquí tienes el artículo que escribí sobre mi forma de editar textos… https://www.editingwithcare.com/asi-edito-tus-textos/

 

¡Vamos anímate! Espero tus comentarios 😉

 

Publicado en: Edición, Edición, Edición, Edición, Edición Etiquetado como: anuncios, cariño, colaborar, consciente, cooperar, cuidado, didáctico, Edición de textos, Editing with Care, educar, efecto, energía de las palabras, idioma, pasión, repercusión, revisar, vocabulario

Barra lateral principal

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Artículos recientes

  • Corregir y Curar
  • Historia de una pasión
  • Fe de erratas
  • Word versus Google docs
  • Ops, diosa de la abundancia
  • Día nacional de las LSE
  • ¿Por qué desaparecí 3 semanas?
  • Educar mediante las palabras

Categorías

Suscríbete a mi boletín

Si quieres descubrir estos consejos de edición: «Los 6 errores de estilo más habituales que deslucen tus textos», escribe tu contacto aquí debajo 👇

Mantenemos tus datos en privado. Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Si  te gustaría conocer mis 👉 Servicios, puedes hacerlo clicando en las palabras señaladas con la manita (👉)

👉 Infoproductos y Bonos de 👉 Corrección y de 👉 Edición.

Copyright de editingwithcare.com 2022 - Diseñado por Woland
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies