¿Sabías que Ops es la diosa de la abundancia en la mitología romana?
Ups yo no…
… así comenzaba uno de mis boletines o newsletter como la mayoría lo llama y, por tanto, es probable que así lo conozcas.
Y de eso trata precisamente este artículo, de la utilización excesiva, desmedida y sin moderación de los anglicismos.
Aunque cada vez es más frecuente el uso de términos extranjeros, sobre todo del léxico anglosajón, si queremos que nuestros textos reflejen un correcto español escrito, deberíamos fijarnos en cómo lo hacemos.
Es cuestión de poner atención al escribir algunas palabras, en especial las que nos pueden confundir por su origen y parecido.
Aquí trato los ejemplos más comunes y así lo tenemos más claro para la próxima vez. Como siempre, son casos que me voy encontrando al editar distintos contenidos.
Son anglicismos que vemos y oímos a menudo, como por ejemplo se oye la referencia del título: Ops.
La interjección ¡Ups!, que se utiliza para expresar una impresión súbita, como asombro, sorpresa, etc. al igual que ¡huy!, ¡uy!, ¡vaya! En inglés se escribe Oops, pero ojo con confundirlo con Ops, la diosa romana de la abundancia 😉.
Los dos siguientes son anglicismos de uso muy habitual y que muchas veces me los encuentro escritos en su versión inglesa:
Stress – estrés en español.
Standard – estándar en español (también lo he visto escrito en un texto español como standar).
Otro ejemplo “en forma de jefe” 👀 es:
Manager, que en español se escribe mánager y su plural es los mánager.
El ejemplo de manager nos lleva a la norma de la Nueva gramática de la lengua española, sobre las palabras extranjeras incorporadas al español y su formación en plural.
Es decir, las que acaban en una consonante distinta de n, l, r, d, j y z forman el plural añadiendo una S al final, como por ejemplo: webs, clips, robots, airbags, anoraks, etc.
Dentro del campo de las redes sociales e internet, tenemos un anglicismo que ya es “como de la familia” …
👉 Link – enlace en español.
Más ejemplos frecuentes dentro de ese campo, y en el de la formación online, son:
Slogan – eslogan en español.
Workshop – taller en español.
Masterclass – clase magistral.
Webinar – seminario web.
Por cierto, por si alguien se pregunta porqué he escrito online en cursiva, el motivo es que se puede traducir al español, pero si se prefiere mantener la forma inglesa online se escribe en cursiva (o entre comillas si no se dispone de este tipo de letra).
Por último, nombro tres anglicismos que también veo y oigo utilizar, como si no hubiera buenas opciones en español, que son: Feedback, Mindset e Insight…
… ¿Qué te parece Valoración, Actitud y Percepción?
Como comento en mi artículo Educar mediante las palabras, en el idioma español tenemos un amplio vocabulario para poder utilizar de forma variada, pero existe un desinterés general, y parece que mola más lo extranjero que lo propio.
💪 Defiendo un mayor uso del español en lugar de tanto término anglosajón.
He de decir que me encanta empaparme de la cultura extranjera (sobre todo viajando a otros países), pero también soy consciente de que nuestro idioma es muy rico, amplio, variado, exquisito… aunque parece que lo dejamos de lado y alabamos lo foráneo por encima de lo nuestro.
Sin embargo, a los extranjeros que estudian español les encanta (doy fe, ya que también soy profe de español para extranjeros).
Tengo una duda, ¿crees que en otros países les pasa lo mismo con sus idiomas?
Vamos, anímate y deja tus comentarios que te leo y te contesto 🙂
🙏🏼 Gracias por estar ahí, y por emplear parte de tu tiempo para leerme.
Si quieres ya sabes que puedes comentar, sugerir, preguntar… cualquier cosa que se te ocurra: aquí estoy para leerte con cuidado y dedicación 💜.
Es cierto, no solemos lucirnos por defender el español. Y no es necesario ser ultra fanático para hacerlo. Creo que estamos muy acostumbrados a mirar hacia afuera, y creer que las palabras extranjeras son mejores que las que ofrece nuestro idioma, es solo una de las consecuencias de ese mirar hacia afuera. A veces, también se da por simple comodidad…
Exacto Caro, esa comodidad de la que hablo en mi artículo Educar mediante las palabras (https://www.editingwithcare.com/educar-mediante-las-palabras/) que hace que un idioma resulte pobre… porque siempre se usa el mismo verbo, porque se utiliza la misma expresión o palabra que usan tus colegas (que si es en inglés mola más), etc.
¡Muchas gracias por tu aportación!
Wow, superb blog layout! How long have you been bloggig for?
you make blogging look easy. Thee overall look of your web site is great, as well as the content!
Thank you! I’ve been writing for the Editing with Care 💜 blog for nearly 2 years. And yes I love the webpage myself, the designer (his details down at the bottom of the webpage) followed my instructions and knew how to transmit my essence.
Thanks again for your kind words 🙏🏼