ReiKi* sin artículo, y la magia del 10 en esta terapia energética
Esta es la historia resumida de una emprendedora emocionada y agradecida… ¿Quién me iba a decir a mí que iba a realizar la primera edición que se hace en 10 años de los manuales que yo misma utilicé para formarme?
Después de lanzar Editing with Care el 27 de febrero de este año, con su artículo-presentación –y con el boletín a los suscriptores–, pasaron unas 3 semanas hasta que volví a publicar contenido nuevo para el boletín, y otro artículo-presentación de cómo trabajo:
https://www.editingwithcare.com/asi-edito-tus-textos/
Primero de todo pido disculpas por mi “desaparición”, y segundo el motivo de mi ausencia fue que estaba embelesada y absorta, editando el segundo manual de la Federación Española de ReiKi, ahora entenderás por qué…
Cuando hace 10 años empiezas a formarte, y desde el primer nivel hasta la maestría te han dado uno de esos manuales para cada curso y nivel.
Cuando después de editar el manual del primer nivel de Reiki, recibes el 👉 vídeo-testimonio de John Curtin, el autor de los manuales.
Cuando a los 10 años de haber comenzado tu camino en el crecimiento personal, sigues editando esos manuales, los mismos manuales que recibiste como alumna… eso se siente como un regalo del universo✨🙏🏼
ReiKi* sin artículo
… curioso el número 10 me persigue en este artículo… y podrían ser 10 pero no, son 5 las veces que sale el artículo determinado “el” delante de ReiKi en el artículo de un periódico, publicado en marzo. Esta no es la primera vez que lo veo, y quería dirigirme a mis queridos colegas reikistas, practicantes de ReiKi, y a quien esté interesado:
ReiKi no lleva artículo delante, se trata de una práctica energética que se llama ReiKi, no “el ReiKi”.
El artículo determinado “el” se utiliza para especificar a cuál nos estamos refiriendo, por ejemplo: El ReiKi que se practica en occidente o el ReiKi tradicional japonés… ahí sí se tiene que usar, pero no cuando se habla de ReiKi en general.
Por cierto, en inglés tampoco lleva artículo delante. Pamela Miles, una reconocida maestra de ReiKi neoyorquina –a quien tuve el placer de conocer en una charla que dio en Londres en el 2014, y con la que sigo en contacto–, hablando con ella sobre este uso me dijo:
«Agreed, there is no place for the Reiki in my writing.»
«Estoy de acuerdo, en mi redacción no hay cabida para “el” Reiki».
Sí, en inglés ella también lo ha visto escrito y oído nombrar con el artículo delante.
Por último, por si te has fijado y te preguntas por qué suelo escribir ReiKi* con dos mayúsculas, Rei-Ki, es porque la palabra está formada por dos ideogramas, es decir, dos signos gráficos que representan un concepto cada uno. Esto es algo personal que me surgió hace años de forma espontánea; pero lo más habitual es verlo escrito solo con la primera letra en mayúscula: Reiki.
Como puedes comprobar, en el contenido de esta página web se reflejan mis dos pasiones:
- El uso cuidadoso de las palabras.
- El poder beneficioso de las terapias y las prácticas energéticas (enfocadas al crecimiento personal).
… y, por tanto, la pasión con la que trabajo para ayudarte a conseguir tu misión✨.
🙏🏼 Gracias por estar ahí y por emplear parte de tu tiempo para leerme.
Si quieres ya sabes que puedes comentar, sugerir, preguntar… cualquier cosa que se te ocurra, aquí estoy para leerte con cuidado y dedicación 💜.
Muy interesante como siempre!
¡Muchas gracias! Esa es mi intención, y si además resulta didáctico ¡encantada! 💌
¡Admirable artículo Pilar! En los pequeños detalles radica la diferencia, siendo así que no queda nada de bien decir “El Reiki” en lugar de Reiki, pierde toda su energía y capacidad semántica constructiva, de la misma forma sucede al decir “planeta la Tierra” en lugar de planeta Tierra. Muchas gracias por haberme ayudado a darme cuentas de estas las cosas… digo cosas 🙂
Y muy oportuno que sea un día 10 que te escriba este comentario. Tu artículo se merece un diez sin lugar a dudas.
¡Muchas gracias! Me alegro de que ayude a darse cuenta de estas cosas en las que a veces no caemos hasta que nos lo dicen, o lo vemos escrito.
Clarísima la explicación, Pilar. ¡Muchas gracias por tu artículo! Y haces muy bien desaparecer de las redes cada tanto para enfocarnos de lleno en alguna otra actividad, pasión o distracción. ¡Nada que disculpar!
¡Muchas gracias a ti! Sí hay que centrarse en obligaciones-trabajos que realizar, que en definitiva son pasiones como bien dices; además no me gusta “molestar”, también por eso no publico demasiado… bueno, tú me entiendes bien 🙏🏼
Querida Pilar,
Los ejemplos que pones son muy clarificadores. Y, desde luego, no tienes por qué pedir disculpas. Desde mi punto de vista, cada cosa requiere el tiempo y la dedicación que sean necesarios.
No estoy de acuerdo con lo que se dice de poder hacer más de una cosa a la vez.
¡Date por besada diez veces!
¡Muchas gracias! Por tus comentarios, por leerme, por estar ahí, por tus 10 besos que los siento con cariño y los recibo con él…💕
La verdad me dejas impresionada con tu trabajo Pilar y me siento muy orgullosa de ti .. y lo que dices de trabajar con los manuales de los cuales has aprendido es un regalo del 🌎!. Te mando un abrazo con todo mi cariño .. entonces no nos conocíamos aún ..
¡Muchas gracias por tus palabras Mercedes! 🙏🏼💖
Cuando dos almas conectan no importa el tiempo✨
Gracias a tí Pilar buenas tardes . Y sí es cierto que cuando dos almas conectan no hay tiempo ni espacio 🙏💜. Un abrazo cuídate mucho !.